
Temiendo por sus vidas debido a la inseguridad y los altos niveles de violencia, decenas de miles de personas de Honduras y El Salvador se han visto obligadas a huir de sus hogares en los últimos años.
© UNHCR/Diana Diaz
La Plataforma de Apoyo del MIRPS fue establecida en diciembre de 2019, en el marco del primer Foro Mundial para los Refugiados para apoyar los esfuerzos de los países MIRPS (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá) para ofrecer protección y buscar soluciones para los desplazados por la violencia en Centroamérica y México, y para mobilizar apoyo para otros actores, sea internacional o nacional, pública o privada. Apoyada por la Organización de Estados Americanos (OEA), ACNUR y El Salvado (como Presidencia Pro-témpore del MIRPS), la Plataforma de Apoyo existe como como mecanismo de responsabilidad compartida, como establecido por el Pacto Mundial para los Refugiados. Busca canalizar apoyo de un amplio rango de estados, instituciones financieras internacionales, el sector privado, organismos regionales y otros actores para proveer protección y soluciones a personas desplazadas.
Partiendo de la experiencia del Grupo de los Amigos del MIRPS, la Plataforma de Apoyo está compuesta actualmente por Argentina, Brasil, Canada, Colombia, España, los Estados Unidos de América, Francia, Italia,Suecia, Suiza, la Unión Europea y Uruguay. En junio de 2020, el gobierno de España asumió el liderazgo de la Plataforma de Apoyo del MIRPS por un periodo de un año. Habiendo facilitado la adopción de una estructura de gobernanza de la Plataforma, España liderará la implementación del plan de trabajo.
Cómo pueden los miembros de la Plataforma apoyar al MIRPS:
- Proveer apoyo técnico en una o más áreas prioritarias; educación, empleo y medios de vida, fortalecimiento de los sistemas de asilo, protección de la niñez, etc., con base en los planes de acción nacionales.
- Analizar si sus compromisos hechos en el Foro Mundial sobre los Refugiados pueden apoyar al MIRPS.
- Proveer apoyo financiero a los países MIRPS para cubrir brechas de financiamiento de los planes de acción nacionales.
- Ayudar a atraer actores adicionales a la respuesta a través de la Plataforma para aumentar la base de apoyo.
- Convertise en un Embajador del MIRPS y facilitar el diálogo con actores de desarrollo.
- Mapear actores del sector privadp en sus países que puedan apoyar al MIRPS
- Apoyar la iniciativa de Ciudades Solidarias en los países MIRPS a través de ‘hermanamientos’ u otros tipos de apoyo a municipalidades.
- Aumentar el número de plazas de reacentamiento y vías complementarias de integración, como subsidios educativos y programas privados de patrocinio para solicitantes de asilo y refugiados de Centroamérica.